El Segundo Encuentro Anual de Organizaciones Empresariales y Primera Jornada Nacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto, convocó en nuestro salón social a referentes empresariales de todo el país.
El pasado viernes 23 de mayo, el Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida fue anfitrión de una jornada histórica para el ámbito comercial uruguayo: el Segundo Encuentro Anual de Organizaciones Empresariales y Primera Jornada Nacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto. La actividad, organizada junto a la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, se desarrolló en nuestro salón social, constituyendo una de las actividades principales por los 60 años de nuestra institución.
Con una destacada presencia de representantes de centros comerciales y cámaras empresariales de todo el país, además de autoridades locales y departamentales, el evento ofreció un espacio de intercambio, reflexión y proyección.
La jornada comenzó a media mañana con palabras de bienvenida por parte de nuestro presidente, Mauricio Martínez, seguidas por las intervenciones de la vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY), Dra. Anabela Aldaz, el arquitecto Leonardo Gómez, el senador Pedro Irigoin (futuro secretario general de la Intendencia de Canelones) y el gerente del Área de Gestión Operativa Aduanera, Dr. Diego Juanicotenea. Es importante mencionar que, durante el acto protocolar, también se hicieron presentes el director de Turismo de Canelones, Horacio Yanes y el alcalde electo de Atlántida, Javier Capano. Fue en esta parte del evento, que los representantes de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, así como varios de los centros comerciales amigos, entregaron una serie de reconocimientos al CCIFA por sus sesenta años de vida y su trabajo permanente de asociativismo.
En horas de la tarde, luego del almuerzo y la foto institucional, la actividad continuó con la presentación del especialista argentino Oscar Antonione, referente internacional en el modelo de Centros Comerciales a Cielo Abierto. Su exposición brindó fundamentos técnicos sobre la planificación y gestión del comercio urbano, destacando la necesidad de profesionalizar estos procesos, articular con el sector público y adaptar los espacios a los nuevos hábitos de consumo.
A continuación, distintos centros comerciales del interior del país compartieron sus experiencias locales en una tarde de trabajo sumamente fructífera.
Buscando el contagio positivo
Nuestro presidente, Mauricio Martínez, valoró el encuentro como una instancia clave para “contagiar positivamente” a todos los actores locales necesarios con el fin de que el proyecto Centro Comercial a Cielo Abierto se pueda convertir en una realidad exitosa en nuestra zona. “Recorrer Atlántida con Oscar Antonione fue muy ilustrativo. Vimos claramente la necesidad de una participación activa de lo público, pero también de un involucramiento real de los comerciantes. Sin uno, el otro no funciona. El Estado puede tener voluntad, pero necesita que el privado se anime a dar pasos que muchas veces no puede dar por sí solo”, dijo.
En ese marco, insistió en que el proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto no busca quedarse en Atlántida, sino multiplicarse a lo largo de la Costa de Oro. “No estamos inventando nada”, aclaró, “esto ya funciona en otras partes del mundo. Nosotros venimos trabajando hace años, con altibajos, pero con firmeza. La idea es que este modelo se replique en otros balnearios, y para eso necesitamos ese efecto contagio. Estamos trabajando en ello”.
La mirada de la Cámara
La vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Dra. Anabela Aldaz, destacó la relevancia del Segundo Encuentro Nacional de Organizaciones Empresariales, valorando que se realice en distintos puntos del país. “Nosotros representamos al comercio y los servicios de todo el Uruguay, pero no podemos hacerlo en solitario. Descentralizar, estar en territorio, conocer lo que pasa en cada rincón… eso es parte de nuestro rol, y estos espacios nos permiten alinear agendas y fortalecer vínculos entre gremiales, para que nuestra voz tenga mayor fuerza en la sociedad, ante el gobierno y frente a otros actores”, remarcó.
En relación a la temática central de la jornada, compartió una visión muy positiva sobre los Centros Comerciales a Cielo Abierto. “Es un formato que responde al nuevo perfil del consumidor. Hoy las personas valoran cada vez más los espacios al aire libre, el contacto con el entorno y las propuestas con identidad. Este modelo revitaliza el comercio urbano y le devuelve dinamismo a las ciudades”, dijo.
Para la empresaria, la realización de una actividad tan importante en Atlántida, obedece al lugar que el CCIFA se ha ganado en tantos años de historia institucional. “El Centro Comercial de Atlántida es un excelente ejemplo de asociativismo activo”, valoró, “nos parecía que era una muy buena referencia porque es un centro muy dinámico y con fuerte presencia en la Costa de Oro y lo que estamos viendo con la afluencia de público es que, sin dudas, ha colmado las expectativas”.
Una planificación que avanza
El arquitecto Leonardo Gómez, quien lidera el estudio técnico encargado por nuestra institución, aportó una mirada profesional sobre el proceso. “Con esta actividad buscamos posicionar el modelo como una herramienta eficaz de desarrollo urbano, que no se trata solo de embellecer, sino de dinamizar el comercio y reforzar el tejido económico y social de nuestras ciudades”, dijo.
Para el profesional, Atlántida tiene características muy especiales que la hacen ideal para el desarrollo del proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto. “Nuestro objetivo es que el microcentro combine lo mejor de un balneario, un paseo de compras y un punto turístico activo durante todo el año. Eso requiere planificación, gestión y compromiso de todos los actores”.
Una celebración con sentido
Al finalizar la jornada, se realizó un reconocimiento a nuestra institución por sus seis décadas de trabajo. Autoridades presentes y representantes de cámaras colegas compartieron una torta de cumpleaños conmemorativa, en uno de los instantes más emotivos de todo el día.
Finalmente, y con una mirada puesta en el desarrollo territorial, invitamos a los visitantes a participar de un recorrido en bus por los principales atractivos de Atlántida. Esa propuesta no fue solo un gesto de hospitalidad, sino también una acción concreta de promoción de nuestra ciudad. En ese breve pero significativo paseo, los participantes pudieron apreciar la identidad local, la calidad de los servicios y el potencial que tenemos como destino turístico y comercial. Porque mostrarnos al país desde lo que somos y proyectarnos hacia lo que queremos ser, también forma parte del rol que asume el CCIFA, todos los días, desde hace ya seis décadas.
Una jornada para sembrar vínculos y compartir experiencias
El Segundo Encuentro Anual de Organizaciones Empresariales y Primera Jornada Nacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto no solo dejó valiosos aportes técnicos e institucionales, sino también una experiencia profundamente humana. La jornada culminó en un clima de camaradería e intercambio, que permitió estrechar vínculos entre representantes de centros comerciales y organizaciones empresariales de todo el país, muchos de los cuales dialogaron con Revista Centro.
Miradas compartidas
Nelly Silva, gerente del Centro Comercial de la Unión y presidenta de la Asociación Comercial del Uruguay, aseguró que estas instancias “son de un enriquecimiento mayúsculo para todo lo que es el sector comercial y gremial”, y destacó al CCIFA como “un centro comercial muy fuerte, pujante, con una gran directiva, un gran compromiso y responsabilidad de todo el staff”.
Martín Urruty, presidente de la Cámara Comercial, Industrial y Agraria de Pando, valoró la posibilidad de intercambiar con otros dirigentes del país: “A veces pensamos que ciertos problemas son solo nuestros, pero en estos encuentros descubrimos ideas innovadoras y soluciones comunes”. También subrayó la trayectoria institucional del CCIFA, al que calificó como “una institución de 60 años que ha brindado grandes servicios y merece ser felicitada”.
Florencia Primavesi, presidenta del Centro Comercial e Industrial de Florida, celebró la representatividad del encuentro. “Estamos casi todos los centros del país, compartiendo herramientas y casos de éxito que se pueden replicar en otros lugares”, dijo. Respecto al Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida, opinó: “Tiene una organización muy linda y un equipo precioso. Disfrutamos de sus instalaciones y sus espacios en común”.
El presidente del Centro Comercial e Industrial de Colonia, Alejandro Perrachón, sostuvo que estos eventos “son clave para compartir problemáticas comunes y pensar soluciones”. Además, subrayó la importancia de mejorar el entorno urbano como parte del modelo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto. “Eso supone calles limpias, iluminadas y atractivas que ayudan a que la gente consuma más en nuestros locales”.
Finalmente, una empresaria de reconocida trayectoria, Lorena Rodríguez, socia de la Cámara Empresarial de Maldonado, definió el evento como “uno de los más importantes y lindos del año”. Destacó el valor del networking generado y celebró la invitación al trabajo conjunto lo cual, opinó, “fortalece ese músculo comercial que todos necesitamos para crecer”.
Desde el CCIFA agradecemos la colaboración de todos los que hicieron posible la realización de un evento de esta magnitud, que confirma que detrás de cada agrupación comercial hay personas dispuestas a construir comunidad, tender puentes y proyectar el comercio local hacia el futuro.