Como parte de las actividades desarrolladas durante este año tan especial para nuestra institución, en el que conmemoramos seis décadas de trayectoria al servicio de la comunidad, recibimos con particular satisfacción la visita de un grupo de estudiantes del bachillerato tecnológico en Gestión de Administración de la Escuela Técnica de Atlántida (UTU).
El encuentro, realizado en una fría mañana de junio en nuestra sede institucional, se propuso como una jornada de orientación profesional, acercamiento al mundo del trabajo y fortalecimiento del vínculo entre el sistema educativo y el entramado productivo local. Participaron más de sesenta jóvenes acompañados por sus docentes, pertenecientes a los tres niveles de esta formación técnica que combina conocimientos teóricos con habilidades prácticas.
La actividad fue conducida por nuestra gerente administrativa, Laura Navarro, quien ofreció una presentación sobre el funcionamiento del CCIFA, su historia, sus servicios y su rol como articulador empresarial en la Costa de Oro. La exposición despertó gran interés entre los estudiantes, que no dudaron en plantear numerosas preguntas sobre el vínculo con las empresas, los llamados laborales y los requisitos para acceder a oportunidades de empleo.
“Les interesaba mucho entender cómo se vinculan las empresas con nuestra institución, qué hacemos concretamente y cómo se organiza un banco de trabajo. Fue muy enriquecedor, porque se notó que están atentos, con inquietudes reales y con muchas ganas de insertarse laboralmente”, relató Navarro.
Luego de este intercambio inicial, se entregaron ejemplares de la Revista Centro y de la Guía Turística de Atlántida. A continuación, los visitantes recorrieron las instalaciones del cowork del CCIFA, un espacio especialmente concebido para acompañar a profesionales, emprendedores y pequeñas empresas de la zona.
“Durante la recorrida por el cowork, se mostraron igual de curiosos”, comentó la gerente, “consultaron sobre los servicios, el costo, las formas de contratación y quiénes pueden acceder. Se generó un clima muy interesante y participativo. Para nosotros fue una jornada muy productiva, que dejó una excelente impresión en ambas partes”.
Navarro destacó además los convenios vigentes con UTU, que incluyen tanto la realización de pasantías como el uso del espacio de cowork por parte de los estudiantes para el desarrollo de proyectos educativos. En ese sentido, reafirmó la importancia de generar vínculos sostenidos entre el ámbito formativo y el mundo del trabajo, como parte del compromiso institucional del CCIFA con el desarrollo local.
Formación con futuro
Desde la institución educativa, la profesora Cecilia Gascue valoró el encuentro como una experiencia enriquecedora.
“El objetivo fue que los estudiantes conozcan qué es el centro comercial, qué empresas participan y qué oportunidades puede brindarles en su formación. Fue muy valioso que los recibiera Laura, que es egresada de UTU, porque eso los motiva a seguir. Muchas veces los estudiantes sienten pesado el estudio, pero estas actividades les permiten valorar la importancia de formarse y completar sus trayectos educativos”, explicó.
Según detalló Gascue, la UTU viene fortaleciendo sus bachilleratos, no solo para facilitar la continuidad educativa en el nivel terciario, sino también para brindar herramientas concretas que permitan la inserción laboral en el corto plazo.
“La UTU siempre tuvo como objetivo formar en habilidades concretas. Hoy nuestros bachilleratos permiten seguir estudiando o salir a trabajar. Eso les da un panorama más amplio, y para muchos es clave tener esa opción”, afirmó.
También destacó el valor institucional del CCIFA en el territorio y el sentido estratégico de mantener un vínculo activo entre el centro educativo y las organizaciones locales: “Nos parece súper importante que existan instituciones como esta. El convenio con ustedes nos permite acceder a las instalaciones, nutrirnos del trabajo que generan y, a la vez, acercar a los recursos humanos que estamos formando para el futuro del país.”
Educación y desarrollo
La educación técnica tiene un papel fundamental en la construcción de comunidades activas, preparadas y comprometidas con el desarrollo. Cada oportunidad que permita a los estudiantes conocer de cerca el mundo del trabajo, dialogar con actores reales del sector productivo y visualizar sus propios caminos profesionales, representa un paso más hacia una sociedad con más inclusión, más oportunidades y más capacidades instaladas.
En un año que nos invita a mirar con orgullo el camino recorrido del CCIFA, esta jornada con estudiantes de UTU se ha constituido, sin dudas, en una de las experiencias más sensibles y estimulantes. Porque no hay desarrollo económico sin formación, ni crecimiento local sin oportunidades reales de inserción.
Desde el CCIFA entendemos que abrir nuestras puertas a los jóvenes, brindarles orientación, mostrarles las herramientas disponibles y motivarlos a construir sus propios caminos, es también una forma de contribuir activamente al desarrollo económico y social de nuestra región. Por eso creemos que este tipo de instancias, lejos de ser acciones aisladas, son parte esencial de nuestra vocación institucional. Porque construir comunidad es también formar, compartir y proyectar juntos el futuro. Así lo dejó saber el presidente de nuestra institución, Mauricio Martínez, al afirmar al término de esa jornada, que más allá de todos los encuentros de alcance nacional que se vienen llevando a cabo en el marco de los sesenta años, esta ha sido desde el punto de vista de la mirada al futuro, una de las actividades más importantes.