MIPYMES e importaciones: el cambio ya empezó

agosto 14, 20250

Con aforo completo y una fuerte participación de emprendimientos de toda la Costa de Oro, se llevó a cabo en nuestra sede el curso denominado Cómo importar productos paso a paso, una propuesta formativa que despertó gran interés en pequeñas y medianas empresas de la zona. Organizado por el Centro Pyme Canelones en coordinación con el CCIFA, el curso se desarrolló en modalidad presencial durante las noches del 15, 16, 22 y 23 de julio, en nuestro salón social.
La iniciativa apuntó a brindar herramientas reales para que pequeñas unidades económicas puedan iniciarse en el comercio exterior con conocimiento, planificación y respaldo técnico. En un contexto desafiante a nivel global, la propuesta encontró una notable recepción en los comerciantes locales, que respondieron a la convocatoria con entusiasmo.

La capacitación como herramienta
Participaron más de 30 personas, con perfiles diversos y experiencias complementarias. Entre ellas, responsables de pequeños comercios, emprendimientos unipersonales, funcionarios administrativos y personas con proyectos incipientes en busca de una primera operación de importación.
La metodología fue uno de los aspectos más valorados por quienes asistieron. El curso combinó teoría y práctica, con análisis de casos reales, ejercicios grupales y espacios de intercambio. La consigna desde el primer día fue clara: desmitificar el proceso de importación y demostrar que está al alcance de cualquier empresa, sin importar su tamaño, si se cuenta con la información adecuada y se recurre a asesoramiento confiable.
El ambiente generado en la sala, con participantes de distintos balnearios y un enfoque práctico centrado en resolver dudas concretas, permitió enriquecer los contenidos desde la experiencia directa. Cada jornada se convirtió en una instancia para pensar el negocio propio con una mirada más amplia, más estratégica y mejor preparada para afrontar nuevos desafíos.

Más cerca de lo que se piensa
Durante mucho tiempo se consideró que importar era un proceso exclusivamente accesible para grandes corporaciones multinacionales. Lejos de eso, la capacitación ofrecida evidenció que hoy, con planificación y acceso a herramientas adecuadas, incluso una pyme o un pequeño emprendimiento puede desarrollar operaciones de comercio exterior con eficiencia y bajo riesgo.
Durante el curso se abordaron los requisitos legales y operativos, los pasos administrativos necesarios, el rol del despachante de aduana, los costos visibles y ocultos, los regímenes de importación disponibles y los aspectos logísticos que inciden en tiempos y costos, así como otros elementos fundamentales a la hora de tomar decisiones. También se ofreció orientación para identificar proveedores confiables, analizar precios por volumen y calidad, y utilizar plataformas digitales seguras que permiten establecer contacto directo con fabricantes internacionales sin necesidad de viajar.
El mensaje es claro: importar no es simplemente traer productos del exterior. Es pensar estratégicamente el negocio, evaluar alternativas, mejorar márgenes y diferenciar la propuesta comercial. En definitiva, ganar competitividad.

Un mundo de oportunidades
En un escenario global de transformación acelerada, el comercio internacional se presenta como una oportunidad concreta para las mipymes que quieren dar un paso adelante. Factores como la digitalización de procesos, la aparición de plataformas confiables para el pago y la simplificación de trámites han sido fundamentales para democratizar el acceso a la importación. En Uruguay, aunque las grandes empresas concentran la mayor parte del volumen, cada vez más emprendimientos pequeños se animan a realizar operaciones puntuales para abastecerse, diversificarse o incorporar tecnología a su modelo de negocio.
El curso desarrollado en nuestra sede apuntó a preparar a las empresas locales para moverse en un entorno global sin perder de vista su identidad, sus posibilidades y su escala.

Más herramientas, más futuro
Desde el CCIFA reafirmamos nuestra vocación de abrir las puertas al conocimiento y de acompañar al empresariado local con acciones concretas que sumen valor. Esta capacitación fue una muestra clara de ese compromiso: una propuesta accesible, de calidad y con impacto real en el entramado productivo de la región.
Creemos firmemente que cada instancia de formación deja una huella. Que cada curso es una semilla para mejorar procesos, para tomar decisiones más informadas y para proyectar negocios más sostenibles.
Por tanto, continuaremos generando espacios para que el crecimiento empresarial vaya de la mano con el conocimiento, la cooperación y la mirada puesta en el futuro. Porque cuando una mipyme se capacita, no solo mejora su presente: se fortalece para lo que viene.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

©2024 ccifa.com.uy. Todos los derechos reservados | Terms of Service | Privacy Policy | Desarrollo mirabalcreative.com