Tiempo de análisis: Balance y visión con el presidente del CCIFA

agosto 14, 20250

A medida que nos acercamos al último tramo de este 2025, en el que vamos celebrando los sesenta años de nuestra institución, el calendario invita a hacer una pausa, repasar el camino recorrido y proyectar lo que viene. En ese marco, dialogamos con el presidente Mauricio Martínez para realizar una puesta a punto que incluye balance de actividades, mirada sobre el territorio y vínculos con las nuevas autoridades departamentales y municipales.

Meses de mucha actividad
Desde enero, con la visita del embajador de China, y especialmente a partir de nuestra fecha aniversario en marzo, las actividades desarrolladas no solo fortalecieron la visibilidad del CCIFA, sino que reafirmaron su vocación de servicio ante los socios, el comercio local en general y la comunidad. Charlas, presentaciones, encuentros con estudiantes e instancias de capacitación marcaron una agenda institucional centrada en el contacto directo con la gente.
Uno de los momentos destacados fue el primer encuentro nacional de Centros Comerciales a Cielo Abierto, realizado en nuestra sede con participación de organizaciones empresariales de todo el país y referentes internacionales. “Tuvimos el orgullo de contar con la presencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, y de Oscar Antonione, que vino a compartir su experiencia en materia de desarrollo comercial urbano”, recordó Martínez. La actividad permitió robustecer un camino que ya se venía transitando y contribuyó al fortalecimiento del proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto en nuestra ciudad, que hoy cuenta con una comisión específica que trabaja de forma más autónoma, aunque siempre con la mirada atenta y el acompañamiento del CCIFA.
También se avanzó en la apertura institucional. La visita de 60 estudiantes de UTU a la sede del Centro marcó un hito en el acercamiento del mundo educativo a la vida del comercio local. “Queremos que los jóvenes puedan imaginar cómo es el trabajo fuera de las aulas y que vean que hay un Centro Comercial activo, moderno, dispuesto a integrarlos”, señaló el presidente.
Otro momento con gran repercusión fue la Fiesta de San Juan, organizada por el CCIFA con la participación de comercios del microcentro. En esta ocasión, la actividad inició en horas del mediodía, a diferencia de los años anteriores. Ello le dotó de un mayor dinamismo y amplió los beneficios para los locales comerciales participantes. “Recibimos comentarios muy positivos, sobre todo de aquellos comercios que normalmente no podían participar de los eventos nocturnos”, destacó, “con este nuevo formato pudieron sumarse y están muy contentos por el resultado”.

Un centro sólido y sin fisuras
La conversación con el presidente del CCIFA también permitió poner el foco en el presente: el estado del centro, el diagnóstico de Atlántida y el vínculo con las nuevas autoridades. “La institución está sólida, sin fisuras, pudimos comenzar a plasmar las ideas con las que nos presentamos a elecciones y eso nos fortalece”, expresó Martínez, quien insiste en que el centro comercial “es mucho más que las personas que lo integran en un período”.
En lo referido al escenario actual, habló del recambio de autoridades en el Gobierno Departamental y los municipios de la Costa de Oro. Valoró el diálogo fluido con el nuevo alcalde de Atlántida, Ernesto Capano, “un comerciante de muchos años, que conoce bien la zona”, así como las reuniones que se mantuvieron en el CCIFA con el Secretario General de la Intendencia, Pedro Irigoin y el Director de Desarrollo Económico, Sebastián Vázquez, a pedido de estos, lo que —según señaló— demuestra el perfil colaborativo de la nueva administración.
Si bien mencionó que hasta el momento de la presente entrevista no se había producido una reunión formal con Francisco Legnani, se mostró seguro de que ello se concretará a la brevedad. “La actitud de diálogo que hemos encontrado es buena y se percibe voluntad de trabajar en conjunto”, sostuvo, al tiempo que agregó con claridad: “Lo público sin lo privado no funciona y lo privado sin lo público tampoco”. Esa convicción se refleja también en el llamado a desburocratizar el Estado y mejorar las condiciones para el desarrollo comercial: “No puede ser que obtener una habilitación lleve tantos meses. Eso desanima, agota, le cuesta dinero al comerciante. El Estado debe volverse más eficiente”.
Más allá de las gestiones institucionales, Mauricio Martínez trazó un diagnóstico profundo sobre los desafíos de Atlántida. Habló del crecimiento demográfico, de la transformación de la ciudad en un lugar de residencia permanente y de la necesidad de infraestructura, servicios y dinamismo económico. “Tenemos que estar preparados para una Atlántida distinta, más activa, más poblada, con una economía que funcione. Eso exige visión, inversión y compromiso. Pero es un compromiso de todos. No se trata solo de pedir, hay que sumarse, proponer y estar dispuestos a trabajar”.
El problema de las personas que se encuentran viviendo en la calle, es un tema preocupante en el que el CCIFA se ha expresado y ha realizado acciones. “La situación mejoró y entendemos que fue por varias causas. Una de ellas fue la presión silenciosa del comercio. Nosotros no hicimos comunicados públicos, pero sí hubo diálogo directo, propuestas y coordinación con las autoridades. Hoy se nota una diferencia”, aseguró el presidente, quien aprovechó la ocasión para agradecer la disposición del exalcalde Gustavo González, con quien —dijo— se pudo trabajar “ya sea en acuerdo como en desacuerdo, siempre con apertura y dedicación”.

Nuevos vínculos, nuevas ideas
De cara al segundo semestre, el centro ya tiene en agenda una serie de actividades que cerrarán un año particularmente activo y darán continuidad a las líneas de trabajo que se vienen consolidando. Entre ellas, destaca la presencia de Arnaldo Nardone, uruguayo referente internacional del sector turístico, en una instancia que al cierre de esta edición estaba marcada para el 29 de julio, por lo que tendremos las repercusiones en la Revista Centro de setiembre. “Esperamos que sea una jornada especial, con una mirada sobre el turismo desde su experiencia, pero también con una dimensión humana, porque presentará un libro que recorre su historia personal”, anticipó el presidente.
Mientras se trabaja para coordinar una nueva jornada educativa con estudiantes de UTU, se viene proyectando una muestra informática con los colegios socios del CCIFA. A esto se suma la intención de renovar el vínculo con la Embajada de China, que podría traducirse en futuras oportunidades para estudiantes, emprendedores y comerciantes locales.
Por otra parte, se evalúa la organización de una feria institucional de networking, donde comerciantes y empresarios puedan presentar productos, intercambiar ideas y participar en charlas formativas. Incluso se baraja la posibilidad de dar lugar a expresiones artísticas y culturales de la zona en el salón de eventos del Centro. “Atlántida tiene gente muy capaz, queremos que nuestras instalaciones sean un espacio para mostrar todo ese potencial”.
Con iniciativas propias, diálogo permanente y apertura a nuevas formas de vinculación, el Centro Comercial, Industrial y de Fomento de Atlántida mantiene intacta su vocación: ser un actor relevante en el desarrollo local y regional, como lo ha sido a lo largo de sus seis décadas de rica y fructífera historia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

©2024 ccifa.com.uy. Todos los derechos reservados | Terms of Service | Privacy Policy | Desarrollo mirabalcreative.com