Un encuentro con Arnaldo Nardone y su nuevo libro

septiembre 24, 20250

El salón social de nuestro centro resultó un excelente escenario, días atrás, para la realización de una jornada especial para el sector turístico de la región. Es que tuvimos la oportunidad de recibir al experto internacional en turismo de reuniones, Arnaldo Nardone, que compartió con integrantes de nuestra directiva, socios de nuestra institución, empresarios, referentes locales y vecinos de la costa canaria en general, la presentación de un libro que recorre más de cinco décadas de vida personal y profesional dedicadas a un sector clave para el desarrollo del país.
La obra, titulada “Arnaldo Nardone: desde el sur del sur a la cima del mundo MICE”, fue escrita por el periodista Sergio Antonio Herrera y editada por PDA Libros. Surgió de un extenso trabajo de entrevistas que, en palabras del propio Nardone, “fueron transitando un poco la vida personal y profesional que desarrollaron los últimos 52 años vinculados al turismo”.
El material ya había tenido presentaciones en Montevideo y en Punta del Este. Atlántida fue elegida como tercer destino de lanzamiento por la relación personal y profesional que une a Nardone con Canelones. “Obviamente teníamos que estar acá”, dijo, “este es un destino al que estuve afectivamente y profesionalmente relacionado en un importante periodo de mi vida”, destacó. Que ese lanzamiento tuviera lugar en nuestras instalaciones fue un verdadero honor y motivo de orgullo para el CCIFA.

Un recorrido inspirador
El trabajo presentado refleja de una manera muy especial la trayectoria del especialista, un largo camino de logros que trascendieron fronteras y que lo convirtieron en referente internacional. “Este libro trata de mostrar cómo un uruguayo, como podía haber sido cualquier otro, puede llegar a ciertos logros, sin dejar nada al azar, ni pensar que era imposible”, señaló Nardone en entrevista con el programa Destino Costa de Oro (Canal 7 de Punta del Este).
En el mismo reportaje televisivo, recordó que llegó a ocupar cargos de máxima relevancia en el mundo, como la presidencia de la International Congress and Convention Association (ICCA), que reúne a más de 1.100 organizaciones miembros de 102 países. “Acceder a ese cargo de privilegio no es algo fácil. Especialmente porque hasta hoy en día el único presidente iberoamericano, he sido yo”, explicó.
También mencionó su pasaje por la presidencia de la Confederación de Organizadores de Congresos y Afines de América Latina y el Caribe (COCAL), y su labor como consultor para gobiernos y empresas en distintos países. Esa trayectoria le permitió dirigir más de veinte proyectos de construcción de centros de convenciones en la región, entre ellos el de Medellín, el de la Conmebol en Asunción y, en Uruguay, el Centro de Convenciones de Punta del Este.
A lo largo de su carrera, además, publicó tres libros especializados en turismo de reuniones, utilizados permanentemente como insumos de consulta en universidades y centros de estudio de distintas partes del mundo.

Pensando en las nuevas generaciones
Más allá de los logros personales, Nardone transmitió un mensaje dirigido a quienes hoy se forman en ese sector, tan competitivo como fundamental para la economía de los países. “No queda bien decir que el material es un modelo, pero sí que es un ejemplo para las generaciones actuales y las que vienen, de las cosas que se pueden lograr en una profesión como esta”, afirmó. En ese sentido, subrayó que la carrera de un profesional de esta especialidad no está desligada de su nacionalidad, sino que puede ir acompañada por el crecimiento del país. “En la medida que uno va creciendo, también, de alguna manera, va acompasando ese crecimiento con el país, máxime cuando se proyecta internacionalmente”, expresó.

El turismo en Canelones
Consultado sobre la situación del turismo en Canelones, Nardone señaló que se trata de un sector con gran potencial de crecimiento. “Se le ha dado importancia al turismo en el departamento, pero todavía hay muchos aspectos para explotar y desarrollar”, sostuvo.
Recordó cómo la Costa de Oro pasó de ser un destino de vacaciones de verano para familias montevideanas y del interior, a convertirse en un lugar de residencia permanente para miles de personas que trabajan en la capital. Esa nueva realidad, explicó, obligó a modificar la oferta turística. “Los cambios son bastante acelerados y hay que adaptar la oferta permanentemente”, remarcó.
Cuando se le pidió identificar la principal virtud de Canelones, Nardone no dudó: “La calidad de su gente. Es un lugar donde uno se siente cómodo permanentemente y la hospitalidad es natural”, dijo, al tiempo que mencionó como una debilidad, la cercanía con Montevideo que, si bien tiene sus ventajas, plantea algunos desafíos para el desarrollo de la actividad turística de un departamento como el nuestro, que necesita diferenciarse.

Al alcance de todos
El libro “Arnaldo Nardone: desde el sur del sur a la cima del mundo MICE” está disponible en librerías de Uruguay y puede adquirirse también en formato híbrido a través de la web de la editorial PDA. Durante la presentación en Atlántida se ofrecieron ejemplares en el propio salón social del CCIFA, a través de un stand de la Librería Martín Fierro, lo que permitió a los asistentes llevarse un recuerdo de la jornada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

©2024 ccifa.com.uy. Todos los derechos reservados | Terms of Service | Privacy Policy | Desarrollo mirabalcreative.com